La procesión de la pasión de Cristo
La procesión de Viernes Santo se lleva realizando con fecha documentada desde 1710. Se trata de un solemne desfile barroco del siglo XVIII que en 1967 fue declarado Procesión de Interés Turístico por ser uno de los cincuenta desfiles procesionales más característicos y originales de España. Entre los actos más representativos cabe destacar la «Entrada en Jerusalén» y el «Prendimiento», pero sin duda, la escena cumbre del drama es el «Encuentro de Cristo con Cirineo y la Verónica».
Restaurante El Crucero de Corella
Siete Palabras
Escenificación del sermón de las Siete Palabras.
Se realiza el Viernes Santo al medio día en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario; en el altar de la misma se coloca un cristo crucificado acompañado de María Magdalena y San Juan, como fondo de las figuras una tela negra a modo de telón teatral, además, el coro, el sacerdote y la orquesta que irán escenificando cada una de las siete últimas frases que pronuncio Jesús antes de su muerte se colocan en el mismo lugar.